Cabezal Acontecer Elimina el Bloqueo ElMundoDiceNo1

    Diputados de Ciego de Ávila analizan proyectos de leyes

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
     
    Valoración:
    ( 0 Rating )
    Pin It

    Diputados de Ciego de Ávila analizan proyectos de leyes

     

    A través de enlace por videoconferencia con el Palacio de las Convenciones de La Habana, a causa de la situación epidemiológica por la que atraviesa el país, los diputados avileños a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) analizaron este lunes cuatro proyectos de leyes.

    En esta ocasión del VII Periodo Ordinario de Sesiones de la IX Legislatura, el presidente del Tribunal Supremo Popular (TSP), Rubén Remigio Ferro, presentó los proyectos de ley de los Tribunales de Justicia, del Proceso Administrativo, del Código de Procesos y del Proceso Penal.

    Los diputados intervinieron en el debate luego de una preparación previa, intercambios y aclaración de dudas con especialistas y académicos.

    Estos importantes documentos fueron parte de una amplia consulta que llegó a organismos estatales, universidades y la población, la cual pudo consultarlos y opinar a través de los sitios web de la ANPP y el TSP y los correos electrónicos habilitados al respecto. Todo ello permitió el perfeccionamiento del contenido de las normas.

    Para exponer la magnitud de la participación popular, Remigio Ferro dijo que en la elaboración de los proyectos se recibieron 3 295 criterios, de los cuales 2 846 fueron propuestas de cambios y de ellas se aceptaron 1 870, equivalentes a un 66 por ciento.

    Entre las modificaciones relativas al proyecto de ley de los Tribunales de Justicia estuvieron algunas de las funciones y participación de los jueces legos, para ir hacia una fórmula más racional de su utilización.

    “Ellos representan la participación directa de la ciudadanía en la justicia, una marca indiscutible de la democracia en Cuba y una forma de control popular a la actuación de los Tribunales, elementos que aportan fortaleza al sistema”, comentó Remigio Ferro.

    Se incluye como novedad la presentación de pruebas a través de las tecnologías de la información y la comunicación, en los casos que así lo requieran.

    En el proyecto de Ley de Proceso Penal, que sustituirá a la actual Ley de Procedimiento Penal, se incluye entre los cambios ofrecerle mayor protagonismo a las víctimas de los delitos, lo cual no sucedía así, teniendo muchas veces un papel de mero testigo, hecho que generaba muchas quejas.

    Como parte de la normativa se amplían además los plazos para la investigación y presentación de expedientes a los tribunales, así como los del juicio oral.

    Yusuán Palacios Ortega, diputado por el municipio holguinero de Sagua de Tánamo, dijo que con estos proyectos de ley se dan pasos importantísimos en el orden penal y jurídico, que también refuerzan los términos del debido proceso y van a favor de alcanzar la máxima justicia.

    “Será una ley muy moderna y adecuada a la realidad cubana. Garantizará una justicia penal más efectiva, de respeto a la responsabilidad civil de los afectados, como resarcimiento e indemnización de las víctimas, lo cual de seguro agradecerá mucho la población”, sentenció Oscar Silvera Martínez, ministro de Justicia de la República de Cuba.

    Los parlamentarios cubanos debatieron en la tarde de este lunes, como parte de la jornada, los proyectos de ley de Proceso Administrativo y del Código de Procesos, los cuales junto a los debatidos en la mañana conducirán “a una profunda reforma judicial y procesal en el ámbito de la justicia cubana”.

    En este Séptimo Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional se analizará la marcha de la economía en el primer semestre del año 2021, el informe de la liquidación del presupuesto del Estado del 2020, los resultados que alcanza la Tarea Ordenamiento y la actualización de los aportes de la ciencia en el enfrentamiento a la COVID-19.

    Escribir un comentario

    ¿Con qué frecuencia accede al Portal del Ciudadano?
    ¿Cómo valora la calidad y el funcionamiento del sitio?
    ¿Qué secciones visita de nuestro portal?
    A su juicio, nuestro portal debería enfocar la prioridad de trabajo en: