Aumentan capacidades de ingreso para embarazadas avileñas

Imprimir
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Rating )

 

 

 Aumentan capacidades de ingreso para embarazadas avileñas

Foto: Zisy Bordón Fernández

El aumento de las capacidades de ingreso, con la apertura de sala de Gestantes A, en el Hospital Provincial General Docente Roberto Rodríguez, del municipio de Morón, beneficia a embarazadas de las zonas norte y central de la provincia de Ciego de Ávila, y favorece el cumplimiento del Programa de Atención Materno-Infantil (PAMI).

 

La otrora sala de Especialidades Quirúrgicas, ahora destinada a la atención a embarazadas, dispone de 32 capacidades, con lo cual se completan las 60 requeridas para el servicio de Ginecobstetricia, explicó el doctor Reinerio Rubio Rojas, vicedirector del PAMI en esa institución de salud.

En los seis cubículos, las pacientes serán distribuidas de acuerdo con sus patologías: diabetes mellitus, hipertensión arterial y otras infecciones asociadas al embarazo, excepto las enfermedades respiratorias que, de acuerdo con los protocolos establecidos por la pandemia de COVID-19, recibirán atención en otras salas, detalló.

La apertura beneficia a las gestantes de los municipios de Chambas, Bolivia, Florencia, Ciro Redondo y Primero de Enero, además del territorio donde se encuentra emplazado ese centro de salud; las restantes recibirán asistencia en el Hospital Provincial General Docente Antonio Luaces Iraola, ubicado en la ciudad de Ciego de Ávila, precisó Rubio Rojas.

En Gestantes A prestarán servicios seis profesionales, experimentados y noveles, con el objetivo de que los primeros interactúen con las nuevas generaciones de especialistas para aportar a su formación, añadió.

Gerardo Morales López, jefe de brigada de la Empresa de Construcciones de Ciego de Ávila, destacó que ese espacio fue objeto de una restauración general: cambios de carpintería, enchapes, cubiertas, inodoros, lavamanos, y redes hidráulicas, sanitarias y eléctricas.

Desde el año 2008, subrayó, su equipo de trabajo ha intervenido en numerosas labores para mejorar las condiciones en esa institución médica, incluida la construcción del Laboratorio de Biología Molecular y el remozamiento de la Sala de Penados.

La recuperación del mobiliario clínico posibilitó disminuir los costos de la inversión y asegurará el bienestar de gestantes, acompañantes (en los casos que lo requieran) y el personal médico, enfatizaron directivos del hospital.

En ese espacio se dispondrá de agua caliente, un servicio extendido a otras áreas de ingreso, como Atención Médica Internacional, Cirugía, Terapia Intermedia, y la Base del Servicio Intensivo de Urgencias Médicas, a partir de la instalación de calentadores solares.

Al dejar inaugurada este sábado la nueva sala de ingresos, Carlos Luis Garrido Pérez, primer secretario del Comité Provincial del Partido, resaltó los logros en el contexto de la pandemia, a pesar de las tensiones económicas y financieras en el país, favorecidas por el recrudecimiento del bloqueo estadounidense contra Cuba.

Insistió en que los cambios en la infraestructura deberá ser proporcionales al incremento del profesionalismo y la capacidad para aprovechar los recursos, en función de elevar la calidad en la atención a los pacientes, con la sensibilidad y el humanismo característicos del personal de Salud Pública.

Garrido Pérez exhortó a los avileños a cumplir, con responsabilidad y disciplina, las medidas higiénico-sanitarias para evitar el contagio y la propagación del coronavirus, lo que facilitará el control de la enfermedad y el progresivo retorno de los centros hospitalarios a su habitual funcionamiento.

Rulexis Almeida Díaz, vicedirector administrativo del hospital moronense, precisó que el programa de sostenibilidad contempla acciones constructivas, reparaciones en el área de Cocina, el montaje de cámaras frías para almacenar alimentos y medicamentos, y la reparación de puertas, ventanas y persianas.

Se suma, dijo, el montaje de acondicionadores de aire, la ubicación de concentradores de oxígeno, los remozamientos en las áreas de consultas externas y la recuperación del sistema de bombeo para asegurar la estabilidad y presión en el abasto de agua.

La adquisición de modernos equipos médicos permitió ampliar las capacidades para atender a pacientes graves, en medio de una compleja situación epidemiológica, causada por la pandemia de COVID-19, que en los meses de julio y agosto tuvo a la provincia de Ciego de Ávila, particularmente a Morón, como epicentro en el país.