banner Nuestra Región

    Fin de año beisbolero

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
     
    Valoración:
    ( 0 Rating )
    Pin It

    Si razones logísticas no lo impiden, los últimos meses del 2022 traerán a los cubanos una gran efervescencia beisbolera, con platos fuertes en la Primera Liga Élite, que debe arrancar este sábado, y el Campeonato provincial, previsto para dar inicio el 12 de noviembre.

    Fin de año beisbolero

    En lo que debe constituir un torneo superior en nivel competitivo a nuestras campañas nacionales, la Élite se vislumbra como una lid sin aparentes grandes favoritos, no solo por la paridad que se observa en las novenas de los seis equipos, sino también por la incertidumbre de cómo será el acoplamiento entre jugadores de diferentes territorios.

    Lo cierto es que, a pesar de todos los contratiempos para la materialización del evento, en que evidentes errores de directivos de esta disciplina provocaron el malestar de la afición, nuestro principal deporte, no por gusto declarado Patrimonio Nacional el 19 de octubre de 2021, lucha contra limitaciones materiales y deficientes procederes por no dejar de ser el centro de la afición cubana.

    La nómina de Ganaderos, que representa a las provincias de Sancti Spíritus, Camagüey y Ciego de Ávila, cuenta en sus filas con los avileños Osvaldo Vázquez, Raúl González, Rubén Valdés, Héctor Labrada, Dairon Montalvo, Liosvany Pérez, Yander Guevara, Luis Marrero y Dachel Duquesne.

    Ante Cafetaleros, formado por peloteros de Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo, será el debut de los dirigidos por Héctor Huelga en el estadio Calixto García, mientras que Centrales viajará a Isla de la Juventud para medirse a Tabacaleros y en el estadio Latinoamericano serán rivales Portuarios y Agricultores.

    Del Campeonato Provincial

    Aunque falta por aprobar el calendario oficial de la lid provincial de béisbol, todo parece indicar que prevalecerá la idea de que esta se desarrolle en dos zonas, pues así habría un sustancial ahorro de combustible en el traslado de los equipos.

    En la parte Norte estarían Morón, Bolivia, Chambas, Primero de Enero y Florencia, y en la Sur Ciego de Ávila, Venezuela, Baraguá, Majagua y Ciro Redondo. En la última edición los violeteños se proclamaron titulares.

    Está por definir el número de choques, pero de mantenerse la idea original, sumarían 24 duelos para cada conjunto, toda vez que se jugarían seis veces contra cada rival. Los dos primeros lugares de las llaves irían a los play off de semifinales y los ganadores discutirían el título, siempre en play off de cinco juegos a ganar tres.

    Es propósito de la Comisión Provincial concluir la lid en diciembre para, luego de un breve descanso, convocar en enero a la preselección con vistas a formar a los Tigres que nos representarán en la 62 Serie Nacional a iniciarse en marzo.

    También en noviembre

    Para noviembre también está previsto el Campeonato Panamericano Sub-18, en Baja California, México, por lo que un grupo de 24 jovencitos busca integrar el equipo de 20 peloteros que se dará a conocer en los próximos días.

    En el estadio Paquito Espinosa de Morón, y con la dirección del mánager santiaguero Severo Crespo González, aún optan por hacer el grado tres receptores, ocho jugadores de cuadro, cuatro jardineros y nueve lanzadores.

    El grupo de entrenadores que intervienen en la preparación coinciden en que la principal arma del equipo será el pitcheo, con tiradores veloces y de excelentes condiciones físicas.

    Escribir un comentario