PROGRAMAS DE LAS COMISIONES PERMANENTE EN CIEGO DE ÁVILA

 Desde el día 14 hasta el 17 de junio sesiona en Ciego de Ávila la visita Nacional de Comisiones Permanentes; con el objetivo de intercambiar con los municipios de nuestra provincia, frente a esta comisión se encuentran Doctora Martha del Carmen Mesa Valenciano, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y el Doctor Miguel Charbonnel, vicepresidente de la Comisión, así como otras autoridades del territorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aprovechando la conclusión del Comité Provincial de #UNEAC de #CiegodeAvila el 7mo encuentro de Cuenteros campesinos y tradicionales, mantuvieron estrecho dialogo con Alberto Fernández Pena Presidente de la Filial y Nelson Aragón Martínez cuentero, estudioso de las formas de la cultura y promotor de este evento.

La Casa de Cultura: José Sirio Inda Hernández en Ciego de Ávila recibió a los visitantes con una muestra de los resultados creativos con la presentación del #ProyectoSocioculturalLaColmenitaLasPolinizadoras dejando evidente,  con un mensaje sobre la importancia del trabajo donde las laboriosas abejas defienden desde nuestros bailes campesino como parte de nuestro patrimonio la cultural inmaterial.

La Asociación Hermanos Sainz dio la bienvenida abriendo diálogo acompañado de un exquisito café en su bar-cafetería Barquito, donde se intercambiaron criterios en aras del mejoramiento del accionar cultural y económico y el funcionamiento de estos aspectos en mano de la joven vanguardia.

Excelente intercambio del Parlamento Cubano con la Comunidad “Lázaro López” del Municipio Majagua. Donde el territorio mostró la defensa del Patrimonio Cultural Inmaterial disfrutando de una presentación de los grupos portadores Conjunto Artístico “XX Aniversario” de Majagua y el Movimiento de Artistas Aficionados al Arte en Lázaro López con la Parranda como parte de las acciones que se desarrollan en aras de descolonizar nuestra cultura.