Cabezal Acontecer Elimina el Bloqueo ElMundoDiceNo1

    Con otra palabra

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
     
    Valoración:
    ( 0 Rating )
    Pin It

    Con otra palabra

     

    Ya imagino las expresiones de cualquier ciudadano de este planeta al conocer que siete peloteros del equipo cubano, que participaban en la tercera edición de la Copa Mundial de Béisbol Sub-23, abandonaron su equipo con el sueño de jugar en las Grandes Ligas (MLB) de Estados Unidos.

     

    Y en verdad mi imaginación pudiera quedarse corta, porque en la inmensa mayoría de los medios donde se lee o escucha la noticia acompañan la información con calificativos como “huyen de la dictadura” o “peloteros cubanos en busca de la libertad”.

    Lo que no explica esa prensa “tan llena de libertad” es que los atletas cubanos son los únicos del orbe que, para jugar en la MLB, tienen, obligatoriamente, que dejar atrás al país que los vio nacer y ayudó en su formación deportiva, porque durante la administración de Donald Trump se rompió el acuerdo que se había alcanzado en diciembre de 2018.

    Esa decisión desechó una concertación que puede calificarse como histórica, ya que permitía que los jugadores cubanos firmaran contratos con cualquiera de los 30 equipos de aquella liga y no tener que abandonar Cuba por vías ilegales. Los que firmaban podían regresar al país en el momento que lo entendieran.

    Entre otros detalles, la esencia del acuerdo perseguía detener el tráfico de seres humanos, alentar la cooperación y elevar el nivel del béisbol.

    Precisamente, José Dariel Abreu, uno de los mejores peloteros cubanos de todos los tiempos, quien tuvo que vencer no pocas dificultades para insertarse en el béisbol profesional, al conocer la noticia se permitió comentar:

    “Las palabras no pueden expresar plenamente mi sincera alegría y entusiasmo al saber que el comisionado Rob Manfred y Tony Clark han llegado a un acuerdo con la Federación Cubana de Béisbol. Saber que la próxima generación de jugadores de béisbol cubanos no soportará el inimaginable destino de los jugadores cubanos anteriores es la realización de un sueño imposible para todos nosotros.

    “Tratar con la explotación de contrabandistas y agencias sin escrúpulos finalmente llegará a su fin para el jugador de béisbol cubano. A esta fecha, todavía estoy acosado. La próxima generación de jugadores de béisbol cubanos podrá firmar un contrato de Grandes Ligas, mientras que en Cuba podrán conservar sus ganancias como cualquier otro jugador del mundo, podrán regresar a Cuba, podrán compartir con sus familias, y podrán practicar el deporte que aman contra los mejores jugadores del mundo sin miedo ni temor.”

    Pero Trump no quería eso. Una vez más, los jóvenes jugadores que quieran probarse en las Grandes Ligas tendrán que recurrir a bandas criminales que los lleven de contrabando desde Cuba a terceros países para firmar como agentes libres o, como lo que ahora nos ocupa, aprovechar un evento en el extranjero. Somos el único “enemigo” al que Estados Unidos aplica tales medidas.

    Sin embargo, poco de esto conoce la mayoría de los lectores, oyentes o televidentes al enterarse del abandono de peloteros cubanos en México. Si tal medida se aplicase a todos los equipos que intervienen en la lid, tal vez el Mundial Sub-23 no llegaría a concluir.

    Dominicanos, panameños, colombianos o venezolanos, por ejemplo, no tienen por qué virarle la espalda a su país. Varios de ellos, incluso, tienen ahora mismo un contrato con organizaciones de la MLB.

    Por eso irrita, o dicho de otra manera, jode, que los hipercríticos del deporte nacional se detengan con pasión voraz en las deficiencias de nuestra pelota y no tengan esa cosa —póngalo usted en otros términos— de denunciar las atrocidades del gobierno yanqui hacia la Cuba de todos.

    Escribir un comentario

    ¿Con qué frecuencia accede al Portal del Ciudadano?
    ¿Cómo valora la calidad y el funcionamiento del sitio?
    ¿Qué secciones visita de nuestro portal?
    A su juicio, nuestro portal debería enfocar la prioridad de trabajo en: