Cabezal Acontecer Elimina el Bloqueo ElMundoDiceNo1

    A las aulas de Ciego de Ávila más de 3 300 estudiantes

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
     
    Valoración:
    ( 0 Rating )
    Pin It

    A las aulas de Ciego de Ávila más de 3 300 estudiantes

     

    Poco más de 3 300 estudiantes de los grados terminales de la Enseñanza Media volverán a las aulas este 4 de octubre, cuando se retome en la provincia la presencialidad del curso escolar 2020-2021 en casi todos los centros educativos, con la excepción de tres: las dos escuelas pedagógicas (Ciego de Ávila y Morón) y el Politécnico Ramón Paz Borroto (Venezuela).

     

    Así lo explicó a Invasor Norberto Roche Noa, subdirector metodológico de la Dirección Provincial de Educación, y añadió que esta matrícula corresponde al duodécimo grado de preuniversitario, tercer y cuarto años de la formación pedagógica, y el tercero de la Enseñanza Técnica Profesional.

    Cumpliendo las medidas higiénicas y organizativas dispuestas para el enfrentamiento a la COVID-19, los centros escolares han sido certificados por las direcciones de Salud e Higiene, Epidemiología y Microbiología en cada municipio, con el objetivo de preservar la salud de educandos y profesores. “En períodos anteriores, aun cuando se detectaron casos positivos, nunca se abrió un evento de transmisión dentro de las escuelas”, aseguró Roche Noa y recalcó que se exige a las familias que los alumnos no acudan a los centros con síntomas respiratorios.

    De los 10 planteles con régimen interno con que cuenta la provincia, abrirán sus aulas siete, incluido el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Cándido González. En el caso de las dos escuelas pedagógicas, sus estudiantes recibirán las clases en sus municipios de residencia. El resto de los becados retornará el domingo 3 de octubre y la recogida será a las 2:00 pasado meridiano en los puntos habituales.

    Sobre el uniforme escolar, a propósito de los nuevos diseños, el Subdirector de Educación en el territorio dio a conocer que el curso 2020-2021 se desarrollará con el mismo vestuario que hasta ahora. “Sabemos que muchos alumnos crecieron o aumentaron de peso y no les sirven los uniformes; en esos casos la dirección de la escuela conciliará con los padres los colores de la ropa que podrán utilizar, pues no se permitirá sayas cortas, bermudas, desmangados ni atuendos demasiado llamativos”. El uniforme con el nuevo diseño está previsto que se utilice en el curso escolar 2021-2022 en los grados iniciales.

    Tal como se ha explicado por autoridades del Ministerio de Educación, el reinicio del curso escolar demandará ajustes curriculares, de manera que en 19 semanas (hasta febrero de 2022) se puedan vencer los objetivos docentes. “Las dos primeras estarán dedicadas al diagnóstico integral de los estudiantes, no solo desde el punto de vista académico, sino también psicológico y emocional, ya que muchas familias avileñas vivieron momentos muy difíciles y esas experiencias tienen efectos en los jóvenes”. Las 14 siguientes serán para sistematizar el contenido transmitido en las parrillas televisivas e impartir nuevos, y tres para el cierre de la evaluación.

    En este sentido, asegura Roche Noa, los maestros deberán prestar atención diferenciada, sobre la base de ese diagnóstico. Cada escuela podrá ajustar las frecuencias de las asignaturas en dependencia de las condiciones estructurales y organizativas, cumpliendo siempre lo que se espera en cada etapa. “Lo más importante es que los educandos puedan vencer los objetivos de aprendizaje y salgan con los conocimientos necesarios.”

    Ciego de Ávila está hoy en mejor situación desde el punto de vista de la cobertura docente, pues están cubiertas más del 95 por ciento de las plazas y se dispone de alternativas para solventar ese cinco por ciento restante.

    Norberto Roche significó el aporte de los educadores avileños en más de 18 meses de enfrentamiento a la COVID-19. “La provincia llegó a tener 28 escuelas convertidas en centros de aislamiento y asistencia médica; hoy solo se mantienen ocupadas 11. Pero nuestros maestros estuvieron desde el primer día en Zona Roja, como mensajeros, en brigadas de limpieza… El esfuerzo ha sido descomunal y muy meritorio. Extendemos nuestro agradecimiento y respeto a todos.”

    Escribir un comentario

    ¿Con qué frecuencia accede al Portal del Ciudadano?
    ¿Cómo valora la calidad y el funcionamiento del sitio?
    ¿Qué secciones visita de nuestro portal?
    A su juicio, nuestro portal debería enfocar la prioridad de trabajo en: