Cabezal Acontecer Elimina el Bloqueo ElMundoDiceNo1

    Prosiguen acciones constructivas en Parque Humedal Grande

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
     
    Valoración:
    ( 0 Rating )
    Pin It

    Prosiguen acciones constructivas en Parque Humedal Grande

    La conclusión de las obras civiles y el inicio de las labores para ambientar el circuito de identidad representan avances en la construcción del Parque Humedal Grande, proyecto de desarrollo local del municipio de Morón que combina intereses económicos, sociales, culturales y medioambientales en un área declarada sitio Ramsar desde el año 2002.

    El espacio destinado a recrear tradiciones culturales cubanas destacará, de manera fundamental, elementos sobre la vida del campesinado, mediante la representación de un batey que convidará al reencuentro con las costumbres de los guajiros de la Isla, precisó Yuney Hamedh Cruz Antigua, gestor del proyecto administrado por la Empresa Provincial para la Protección de la Flora y la Fauna.

    En el circuito de identidad también se podrá apreciar una aldea aborigen, choza de cimarrones y un quimbo haitiano, concebidos como atractivos para turistas nacionales y extranjeros interesados en el conocimiento de la historia y cultura nacionales.

     Cruz Antigua aludió a la creación de un orquideario, consistente en senderos con una representación de variedades cubanas, que se logrará fundamentalmente con plantas recuperadas en el suelo de áreas boscosas de la provincia, tras el paso de eventos meteorológicos que provocaron su caída.

    A ello se suma la conformación de umbráculos, uno con orquídeas (exóticas e introducidas) y otro con suculentas, plantas con múltiples atractivos por sus formas, colores y floración, que serán comercializadas a los clientes con la finalidad de que puedan cultivarlas en sus hogares, otra forma de contribuir a la expansión y conservación de estas especies.

    Los trabajadores del Parque también se encuentran inmersos en la construcción de seis canteros para la producción de fertilizantes orgánicos (humus y lixiviado lombriz), la conformación de los senderos interpretativos a partir de la disponibilidad de una parte de los materiales constructivos, y la siembra de un centenar de posturas de plantas de café de la especie robusta. En la actualidad aguardan por el arribo del relleno para las superficies del Parque Infantil “Los sueños de Cuqui” y el área equina, esta última reservada para el torneo de la anilla, la monta de caballos y ponis, y sesiones de equinoterapia, enfatizó Yuney Hamedh. Añadió que se desarrollan acciones de mantenimiento en las áreas verdes ante el crecimiento acelerado de las hierbas por las precipitaciones en esta época del año y continúa la identificación de especies florísticas al colocarles láminas de aluminio ―fabricadas con latas de cervezas vacías― que son atadas con alambres finos para no clavar en los troncos de los árboles.

     La Empresa de Diseño e Ingeniería de la provincia trabaja en las propuestas de redes eléctricas, hidráulicas y sanitarias para su posterior ejecución; en tanto, se negocia con esa entidad la construcción de dos piscinas, destinadas a niños y adultos, que recrearán ríos o pocetas, cuyas aguas no recibirán tratamiento con productos químicos u otros contaminantes. En agosto último, durante una visita al Parque, el viceprimer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca, llamó a las autoridades y empresas del territorio a impulsar las labores constructivas en esa área, al considerar los beneficios económicos, sociales, culturales y medioambientales.

     El proyecto de desarrollo local moronense se ejecuta en momentos en que se precisa la búsqueda de opciones para revitalizar la industria del ocio, particularmente modalidades de turismo especializado, a partir del potencial existente en el país para proveer bienes y servicios competitivos y de calidad.

     Como parte de las acciones también se prevé la recuperación de El Embarcadero, comunidad vulnerable del territorio moronense, y el mejoramiento de las condiciones de los recursos hídricos de la Laguna de La Leche, el mayor lago natural de agua dulce en Cuba, con una superficie total de 67.2 kilómetros cuadrados y longitud de 14 kilómetros.

    El Parque Humedal Grande se encuentra situado en el Gran Humedal del Norte de Ciego de Ávila, gigantesco ecosistema con una superficie de 226 mil 875 hectáreas, considerado el segundo mayor de su tipo en Cuba, después del de la Ciénaga de Zapata, en la provincia de Matanzas; y declarado Sitio Ramsar desde el año 2002 por sus valores naturales e importancia internacional.

     

     

     

    Prosiguen acciones constructivas en Parque Humedal Grande

     

    Prosiguen acciones constructivas en Parque Humedal Grande

    Escribir un comentario

    ¿Con qué frecuencia accede al Portal del Ciudadano?
    ¿Cómo valora la calidad y el funcionamiento del sitio?
    ¿Qué secciones visita de nuestro portal?
    A su juicio, nuestro portal debería enfocar la prioridad de trabajo en: