Cabezal Acontecer Elimina el Bloqueo ElMundoDiceNo1

    Mantienen prioridad en atención a personas vulnerables en Ciego de Ávila

    Ratio: 5 / 5

    Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
     
    Valoración:
    ( 1 Rating )
    Pin It

     

    Aun en medio del complejo escenario socioeconómico del país, 4782 núcleos familiares de Ciego de Ávila son protegidos por la asistencia social, como parte de la implementación de la política de equidad y atención a las desigualdades de la Revolución cubana.

    Mantienen prioridad en atención a personas vulnerables en Ciego de Ávila

    Tamara Pino Simón, jefa de departamento en la Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, precisó a Invasor que la protección abarca, al cierre del primer trimestre del año, a 8839 personas, entre ellas madres con hijos con discapacidades severas o patologías críticas.

    También son atendidos 315 adultos mayores en Hogares de Ancianos y otros 309 en Casas de Abuelos. Asimismo se paga la electricidad a 11 enfermos que requieren de ese servicio y no están en condiciones de asumir los gastos.

    Pino Simón destacó que la detección de los casos y su seguimiento se realiza a través de los trabajadores sociales, que cuentan con un coordinador jefe al frente de cada uno de los 58 consejos populares del territorio, así como otro en cada circunscripción, de las 547 existentes.

    Aunque la plantilla en esta última instancia no está cubierta totalmente, subrayó, nadie queda desprotegido, pues algunos trabajadores sociales asumen más de una circunscripción, o el propio coordinador se encarga de la tarea.

    Explicó que, una vez hecho el levantamiento de los núcleos familiares urgidos de asistencia, se define la prestación monetaria temporal que recibirá, en dependencia de las cuantías aprobadas nacionalmente, acorde con la cantidad de integrantes, con el objetivo de que puedan cubrir las necesidades básicas como la canasta normada y el servicio eléctrico, entre otros.

    Resaltó que estas prestaciones son de carácter temporal, no vitalicias, pues constituyen un apoyo, en tanto las personas puedan cambiar su situación de vulnerabilidad y empoderarse económicamente en la medida de sus capacidades físicas y mentales, como puede ser el caso de una madre con niños pequeños, a la cual se le ayuda a gestionar el círculo infantil y un empleo.

    Autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social han destacado la importancia del desarrollo de proyectos comunitarios dirigidos a cambiar los estilos de vida de las personas desvinculadas del estudio y del trabajo, para lograr que no dependan solo de las prestaciones que el Estado brinda.

    Igualmente, junto a otras instituciones, buscan la diversificación de ofertas de empleo, de cursos de capacitación, de continuidad de estudios y el aumento de capacidades en los círculos infantiles y hogares de ancianos, en función de lograr el desenvolvimiento de esas personas en desventaja social y, en consecuencia, posibilitar su aporte al desarrollo del país.

    Escribir un comentario

    ¿Con qué frecuencia accede al Portal del Ciudadano?
    ¿Cómo valora la calidad y el funcionamiento del sitio?
    ¿Qué secciones visita de nuestro portal?
    A su juicio, nuestro portal debería enfocar la prioridad de trabajo en: