Cabezal Acontecer Elimina el Bloqueo ElMundoDiceNo1

    Abocados al cambio en la atención a la población

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
     
    Valoración:
    ( 0 Rating )
    Pin It

    Una evaluación del sistema de atención a la población en Ciego de Ávila confirma que se aprecia un decrecimiento de las quejas y peticiones tramitadas por esta vía, en un año en el que en todas las provincias del país se asume la reorganización de las estructuras y procedimientos en función de garantizar una mejor atención para la materialización de los derechos individuales de los ciudadanos.

    Abocados al cambio en la atención a la población

    El decrecimiento refleja una tendencia de carácter nacional cuyas causas, a juicio de Yamilet Santana Blanco, al frente del Departamento independiente que en el gobierno provincial se encarga de esta labor, podría explicarse a partir de la comprensión en cuanto a que determinadas quejas y peticiones, dado el complejo panorama que atraviesa el país, resulta imposible llevarlas a feliz término en la actualidad.

    También se refirió a la deficiencia que implica no registrar formalmente las que se expresan en diversos escenarios y ejemplificó con las conocidas en los intercambios sistemáticos entre las  autoridades, los vecinos y dirigentes de base en comunidades vulnerables y en la instancia del respectivo consejo popular.

    Desde 2021 se implementa escalonadamente la Plataforma Bienestar, creada dos años antes por la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (Xetid), para viabilizar la comunicación digital entre el gobierno, las estructuras de la administración central y la población cubana. “Si los casos que ventilamos los situamos en la plataforma, ganamos en control, se agilizan las soluciones y el seguimiento que cada una de ellos demanda”, dijo la directiva.

    En lo concerniente a cambios organizativos, recordó que en diciembre del pasado año, la Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó la Ley 167, “Del Sistema de Atención a las Quejas y Peticiones de las Personas”, llamada a uniformar la organización sobre la atención, y a la disminución de los plazos para dar respuesta a los daños y perjuicios.

    Luego de la aprobación de la Ley, transcurren los procesos de capacitación de los presidentes de las asambleas municipales, intendentes, viceintendentes, directores municipales y provinciales, entre otros, quienes aportan criterios y sugerencias, previo a la elaboración de los instrumentos correspondientes que viabilicen la aplicación de la normativa.

    La mayor parte de las quejas que expone la población avileña se clasifican Con Razón o Con razón en parte, enfatizó Yamilet Santana Blanco, quien dijo que en el tratamiento de cada persona y en el proceso de tramitación de las quejas y peticiones deben primar la flexibilidad y la empatía. “La atención a la población es un sistema, implica buen trato por parte de los directores y otros cuadros en las diferentes instancias, lo cual tiene que engranar con el trabajo en las oficinas”.

    Al cierre del pasado año, la gestión más eficiente en la atención integral a las quejas y peticiones se registra en las dos oficinas del municipio de Morón.

    Temáticas más tratadas al cierre del primer trimestre de 2024 (Por su orden)

    1- Vivienda (solicitud de vivienda para madres con tres o más hijos, necesidad de materiales de construcción, necesidad de rehabilitación de viviendas, litigios y reclamaciones sobre inmuebles y terrenos). Municipios Ciego de Ávila, Baraguá, Chambas, Majagua y Morón.

    2- Trabajo y Seguridad Social (necesidad de pensiones y aumento de pensiones, problemas laborales individuales y solicitud de recursos). Municipios Ciego de Ávila, Majagua, Morón y Venezuela.

    3- Acueducto y Alcantarillado (afectaciones del servicio de agua, salideros, tupiciones y evacuaciones). Municipios Ciego de Ávila, Chambas y Morón.

    4- Salud Pública (transportación a enfermos, sistema de atención en entidades de salud). Municipios Ciego de Ávila, Chambas, Venezuela, Primero de Enero y Morón.

    5- Comercio (distribución de alimentos, dietas a enfermos, productos de la canasta básica). NO SE PRECISAN MUNICIPIOS.

    6- Industria básica (servicio eléctrico y servicio de gas licuado). Municipios Ciro Redondo, Bolivia, Morón y Majagua.

    7- Justicia (registro de tomos y duplicados cerrado por la dirección de Higiene y Epidemiología hace más de dos años). Municipios Ciego de Ávila y Morón.

    Escribir un comentario

    ¿Con qué frecuencia accede al Portal del Ciudadano?
    ¿Cómo valora la calidad y el funcionamiento del sitio?
    ¿Qué secciones visita de nuestro portal?
    A su juicio, nuestro portal debería enfocar la prioridad de trabajo en: