Cabezal Acontecer Elimina el Bloqueo ElMundoDiceNo1

    Temporada ciclónica: precaver es la orden en Cayo Coco

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
     
    Valoración:
    ( 0 Rating )
    Pin It

    Ante los pronósticos de una temporada ciclónica muy activa (desde el 1ro. de junio hasta el 30 de noviembre), la primera orientación en la Zona de Defensa de Cayo Coco, al norte de Ciego de Ávila, es prevenir mayores consecuencias de desastres para uno de los destinos turísticos más importantes del país.

    Temporada ciclónica: precaver es la orden en Cayo Coco

    Ese fue el mensaje que emitió el General de División Ramón Pardo Guerra, Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, en intercambio, este martes, con los integrantes de la mencionada Zona de Defensa.

    Cayo Coco guarda experiencias negativas como la del huracán Irma hace siete años, y en función de evitar daños similares debe prepararse para enfrentar acontecimientos de esa índole, dijo Pardo Guerra.

    Servicios Médicos Cubanos, frente a un evento de tales dimensiones, tiene cómo responder de manera efectiva para proteger las vidas humanas, según palabras de la Dra. Caridad Franco Almaguer, representante de la entidad en la Zona de Defensa de Cayo Coco.

    Desde la fase informativa se movilizarían 45 doctores, 67 enfermeros, junto a una brigada quirúrgica que accedería a la cayería una vez que se declare la fase de Alerta, en aras de mantener el aseguramiento médico durante el paso del evento meteorológico, explicó Franco Almaguer. El polo turístico cuenta, además, con tres ambulancias y seis farmacias.

    Luego, Pardo Guerra enfatizó en tener aseguramientos logísticos necesarios dentro de la cayería para que no ocurran imprevistos, así como idear estrategias por parte de los representantes de Recursos Hidráulicos, Comunales, por ejemplo, para actuar con rapidez.

    Con el objetivo de prever, adoptar medidas a tiempo y sufragar daños ocasionados por fenómenos de este tipo, se deberá conceder el valor necesario al oportuno intercambio de información entre el departamento de Pronósticos y del Clima en la provincia, los Consejos Municipales de Defensa y las máximas autoridades.

    Previo a concluir la reunión, el director del Centro Meteorológico Provincial, Oscar Benedico Rodríguez, recalcó las altas probabilidades de que un ciclón (90 por ciento) o un huracán (80) azoten al archipiélago durante esta temporada.

    De acuerdo con las predicciones de los especialistas del Instituto de Meteorología, se formarían 20 ciclones tropicales en la cuenca del Atlántico Norte, y de ellos 11 podrían convertirse en huracanes.

    Finalizó Benedico Rodríguez exponiendo que los meses de agosto, septiembre y octubre son históricamente en los que más ciclones impactan a Ciego de Ávila, provincia que, como promedio, es afectada por uno cada cuatro años.

    Estuvieron presentes en el encuentro el primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en Ciego de Ávila, Julio Heriberto Gómez Casanova, y el gobernador Alfre Menéndez Pérez.

    Escribir un comentario

    ¿Con qué frecuencia accede al Portal del Ciudadano?
    ¿Cómo valora la calidad y el funcionamiento del sitio?
    ¿Qué secciones visita de nuestro portal?
    A su juicio, nuestro portal debería enfocar la prioridad de trabajo en: