- Comunicador Provincial de Cultura
- Informaciones Cultura Ciego de Ávila
- Visto: 476
Títeres al Centro 2022
- Comunicador institucional
- Informaciones Cultura Venezuela
- Visto: 211
En las alas del Arte
El sábado 5 de Febrero a partir de las 9:00am la Dirección Municipal de Cultura Venezuela en conjunto con las Instituciones Culturales, realizarán la Feria de Arte Popular en el Paseo las Américas, donde disfrutaremos de las exposiciones de algunos trabajos artesanales del municipio,
- Comunicador institucional
- Informaciones Cultura
- Visto: 157
ENSEMBLE Danza Contemporánea
Saludos, le recomendamos para este fin de semana la obra X-DAD,
con coreografía de Andy Rodríguez, dirección general de Carlos A.
Beckford Alarcón y la asesoría de Compañía Rosario Cárdenas - Cuba.
La cita tendrá lugar en el Cine Carmen a las 9 pm.
- Comunicador institucional
- Informaciones Cultura Morón
- Visto: 172
De Donde Crece la Palma
El área de teatro de la casa de cultura Haydée Santa María Cuadrado de Morón expondrá el viernes 28 de enero a las 2.00 pm los resultados del Concurso de artes plásticas “De Donde Crece la Palma”
- Comunicador institucional
- Informaciones Cultura
- Visto: 166
XVIII Estrofa Nueva
Gira de poetas y trovadores del 25 - 28 de enero de 2022.
- Comunicador institucional
- Informaciones Cultura Morón
- Visto: 335
Festival de Teatro la Edad de Oro
La casa de cultura Haydée Santa María Cuadrado de Morón realizará el lunes 24 de enero a las 2.00 pm el Festival de Teatro “La Edad de Oro”
- Comunicador institucional
- Informaciones Cultura Morón
- Visto: 380
Entre Amigos
Para rendir homenaje a nuestro apóstol se realizará el jueves 20 de enero a las 10.00am en la biblioteca Sergio Antuña de Morón la actividad ¨Entre amigos¨
- Comunicador institucional
- Informaciones Cultura Morón
- Visto: 164
Acercándonos al museo
Acercándonos al museo
El museo Caonabo de Morón realizará el viernes 14 de enero a las 10.00am la actividad “Acercándonos al museo”donde se desarrollará un conversatorio por el día de la ciencia cubana,
- Comunicador institucional
- Informaciones Cultura Morón
- Visto: 220
Los Quijotes de mi Pueblo
Los Quijotes de mi Pueblo
La biblioteca Sergio Antuña de Morón realizará el miércoles 12 de enero a las 10.00am la actividad “Los Quijotes de mi pueblo” dedicado al periodista y locutor Eldys Mariño Córdoba.
- Comunicador institucional
- Informaciones Cultura
- Visto: 335
Expo: Nuestro Fidel
Expo: Nuestro Fidel
Muestra de los trabajos de los aficionados que estará dedicado a nuestro Comandante y al Triunfo de la Revolución, durante el 25 de noviembre al 8 de enero, en la Casa de Cultura José Sirio Inda Hernández.
- Comunicador institucional
- Informaciones Cultura
- Visto: 321
Premiación del Concurso "Fidel entre Nosotros"
Premiación del Concurso "Fidel entre Nosotros"
Como parte de la Jornada conmemorativa a nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Espacio para reconocer los trabajos realizados por los aficionados a las artes visuales.
- Comunicador institucional
- Informaciones Cultura
- Visto: 335
Festival de Bolero Aramís García
Festival de Bolero Aramís García
Presentación del Movimiento de Artistas Aficionados de casa de cultura, del 22 al 24, a las 9:00pm, en Casa de Cultura José Sirio Inda Hernández.
- Comunicador institucional
- Informaciones Cultura
- Visto: 308
Encuentro Provincial de Talleres Literarios Adultos
Espacio virtual para dar a conocer los Talleristas Literarios ganadores, quienes compitieron en los géneros de literatura, poesía y décima para niños y adultos.
- Comunicador institucional
- Informaciones Cultura
- Visto: 743
“Pincelada al Rojo”
“Pincelada al Rojo”
Convocatoria del Concurso Provincial de Artes Visuales con la participación del Movimiento de Artistas Aficionados de la provincia Ciego de Ávila, para mayores de 18 años,
- Comunicador institucional
- Informaciones Cultura Morón
- Visto: 212
Vida y obra de un artista
La Galería de Arte Hugo Cortijo de Morón dedica el espacio ¨Vida y obra de un artista¨ el martes 9 de noviembre a las 10.00am a Eduardo Muñoz Bacha.
- Comunicador institucional
- Informaciones Cultura Morón
- Visto: 200
Muestra del Mes ¨40¨
El museo Caonabo de Morón nos presenta el miércoles 3 de noviembre a las 10.00 su Muestra del Mes ¨40¨. En la actividad se expondrán objetos museables
- Comunicador institucional
- Informaciones Cultura Morón
- Visto: 167
¨Nicolás Guillén y Cintio Vitier¨
Para rendir homenaje al natalicio de nuestro poeta nacional Nicolás Guillén y al centenario del escritor Cintio Vitier, el Jueves 14 de octubre a las 9 am
- Comunicador institucional
- Informaciones Cultura Morón
- Visto: 176
II Evento Teórico Copa con Alas
El museo Caonabo de Morón le propone de manera virtual el viernes 15 de octubre, la segunda edición del Evento Teórico Copa con Alas en el cual se presentarán ponencias de los diferentes investigadores del municipio sobre la vida y obra martiana.
- Comunicador institucional
- Informaciones Cultura Morón
- Visto: 350
La transculturación en la obra de Wilfredo Lam
La Galería de Arte Hugo Cortijo de Morón en saludo a la Jornada por la Cultura Cubana, presentade manera virtual el miércoles 20 de octubre un recorrido acerca del sincretismo cultural en la obra de Wilfredo Lam,
- Comunicador institucional
- Informaciones Cultura Morón
- Visto: 178
Martí, símbolo de cubania
En el marco de la Jornada por la Cultura Cubana y el 120 aniversario de la fundación de la Biblioteca Nacional José Martí, el jueves14 de octubre la técnico María del Rosario Somoza de la sala infanto juvenil de la biblioteca Sergio Antuña de Morón, propone de manera virtual la actividad ¨Martí, símbolo de cubania¨
- Comunicador institucional
- Informaciones Cultura Morón
- Visto: 202
¨Una biblioteca¨ Actividad online
La cátedra de literatura de la casa de cultura Haydée Santamaría Cuadrado de Morón, presenta de manera virtual, el jueves 14 de octubre la actividad ¨Una biblioteca¨, en la cual la asesora literaria Carmen Rivera realizará un conversatorio sobre la creación de la Biblioteca Nacional José Martí el 18 de octubre de 1901 y su importante papel a través de la historia que atesora en informaciones y textos.
- Leidys González
- Informaciones Cultura Ciego de Ávila
- Visto: 188
Recital poético Que Viva La Palabra
Recital poético Que Viva La Palabra. Recital poético vía online con dos poetas avileños cuyo tema principal es la palabra. Escritores: Eduardo Pino y Yaudel Estenoz. Día 20 en el CPLL/Heliógrafo/ediciones Ávila y el rincón del lector de Ciego de Ávila.
- Leidys González
- Informaciones Cultura Ciego de Ávila
- Visto: 185
7ma Edición del Simposio de Patrimonio Sonoro
El Proyecto de Preservación del Patrimonio Sonoro, con sede en Ciego de Ávila, Cuba, convoca a la 7ma edición del Simposio de Patrimonio Sonoro que, por primera vez, se realizará de manera virtual y estará dedicada a los 50 años del Museo Nacional de la Música (Cuba), el 60 aniversario del documento sonoro Palabra a los Intelectuales, y a los 30 años de la Fundación Nicolás Guillén.
- Comunicador institucional
- Informaciones Cultura
- Visto: 254
7 Simposio Nacional de Patrimonio Sonoro Virtual
- Comunicador institucional
- Informaciones Cultura
- Visto: 181
Conversatorio acerca de la Tarja “Los Orígenes”
El 15 de julio, a las 9:00 a.m. Conversatorio acerca de la Tarja “Los Orígenes”, ubicada en la calle Marcial Gómez, Esquina Joaquín de Agüero. Conozca su valor simbólico, histórico y sociocultural, a través del perfil institucional en Facebook “José Sirio Inda Hernández” de la Casa de Cultura.
- Comunicador institucional
- Informaciones Cultura
- Visto: 130
“Conciertos artistas”
El 12 de julio, a las 10:00 a.m. “ConCiertos artistas”, invitación virtual para disfrutar de obras clásicas y contemporáneas, interpretadas por Corávila. Acceda a través del perfil institucional en Facebook de la Dirección Municipal de Cultura en Ciego de Ávila.
- Cultura Provincial
- Informaciones Cultura Ciego de Ávila
- Visto: 161
Homenaje al 63 aniversario de la muerte del mártir avileño Pedro Martínez Brito
El 10 de julio, a las 9:00 a.m. se realizará un acto político en homenaje al 63 aniversario de la muerte del mártir avileño Pedro Martínez Brito y colocación de una ofrenda floral en el parque homónimo. Conozca todos los pormenores, a través del perfil institucional en Facebook de la Dirección Municipal de Cultura en Ciego de Ávila.
- Comunicador institucional
- Informaciones Cultura Ciro Redondo
- Visto: 136
El libro en tus manos
El libro en tus manos
Con motivo de homenajear el Día del Bibliotecario este espacio estará dedicado a las mujeres bibliotecarias del municipio Ciro Redondo. Para la ocasión se leerán poemas y canciones escritas por mujeres cubanas a través de la historia. Este disfrute será de forma virtual en las plataformas digitales existentes el lunes 7 de junio de 2021 a las 10:00 a.m.
Actividad: El libro en tus manos, Perfil de Facebook de la Biblioteca Olga Alonso en Ciro Redondo
- Artes Escénicas
- Informaciones Cultura
- Visto: 666
"Hora Principal”
"Hora Principal”
El Consejo Provincial de las Artes Escénicas de Ciego de Ávila estará transmitiendo por la plataforma YouTube el día 3 de junio a las 10:00 am un nuevo capítulo del programa virtual donde estará invitada la actriz Jenny Ferrer Díaz, en un acercamiento a su vida artística.
- Biblioteca Olga Alonso, Ciro Redondo
- Informaciones Cultura Ciro Redondo
- Visto: 140
Actividad: El libro en tus manos
Actividad: El libro en tus manos, con motivo de homenajear el Día del Bibliotecario este espacio estará dedicado a las mujeres bibliotecarias del municipio Ciro Redondo. Para la ocasión se leerán poemas y canciones escritas por mujeres cubanas a través de la historia. Este disfrute será de forma virtual en las plataformas digitales existentes el lunes 7 de junio de 2021 a las 10:00 a.m.
Más información en la página web de la Dirección Provincial de Cultura Villamar, portal cultural Ciego de Avila
- Por: Celia Molina Sánchez
- Informaciones Cultura Ciego de Ávila
- Visto: 517
Las flores de la primavera poética en Ciego de Ávila llegarán con mayores bríos
Por: Celia Molina Sánchez | 11 de mayo de 2021
Un evento que fue pensado desde sus inicios como el Festival de la Poesía Joven en Cuba, por estos días llegará nuevamente a la Ciudad de los Portales. Aquella travesía que comenzara en 1994 en las manos y voluntad de Iliana Álvarez, fomentada por otros como Arlen Regueiro y Heriberto Machado, tienen hoy el prestigio de un evento nacional y se hacen nombrar los Juegos Florales.
En su jardín, desde la primavera inicial, estos bulbos llevaron el aroma de la mejor poética cubana, corroborado en el Premio Poesía de Primavera, desde el jurado y los jóvenes que en él participaron y lograron llegar a las finales. Para un número significativo de premiados este fue el inicio de una lustrosa carrera, y así, entre experiencias, noches florales y recitales poéticos, Ciego de Ávila se convirtió en la capital cubana de este género literario, al menos durante el mes de mayo.
El 2021 continúa llenándonos de incertidumbre a raíz del aislamiento provocado por la implacable cercanía de la Covid-19; y el panorama cultural no escapa a ello. Sin embargo, los adecuados usos de las plataformas virtuales han potenciado el desarrollo y alcance de las propuestas en este sector. Los Juegos Florales 2021 no serán el primer evento virtual lanzado por la AHS avileña, pues La Llave Pública tomó este lugar; pero de seguro será un acontecimiento a desarrollarse del 26 al 29 del mes de mayo, que marcará la madurez, coherencia y atractivos que hasta este punto ha alcanzado el trabajo en las redes sociales por esta institución.
+ Lea más en Conferencia de prensa
- Biblioteca Provincial
- Informaciones Cultura
- Visto: 245
Concurso “MI PRIMER LIBRO. MI TESORO”
La Biblioteca Provincial “Roberto Rivas Fraga” te invita a participar en el Concurso “MI PRIMER LIBRO. MI TESORO” con el que la Institución pretende promocionar las vivencias de niños, jóvenes y adultos y socializar sueños colectivos que ilustran cuánto leemos y cuánta sabiduría atesoramos al dejar escritas nuestras experiencias.
Es un intento de buscar otros acercamientos al arte de leer para contribuir al intenso batallar de esta Institución en el terreno de la cultura y el pensamiento.
- Comunicador institucional
- Informaciones Cultura Primero de Enero
- Visto: 849
Celebración del 28 Aniversario de la creación del Programa Educa a tu Hijo
El Consejo Popular de Grúa Nueva celebró el 28 Aniversario de la creación del Programa Educa a tu Hijo. El día 10 de enero del 2020 a las 10:00am en el Círculo Social de Grúa Nueva, con la participación de los diferentes organismos, familiares, promotores y ejecutores, además de atención a Embarazadas.
- Comunicador institucional
- Informaciones Cultura Ciego de Ávila
- Visto: 639
Libro dedicado a Fidel y su presencia en Ciego de Ávila
Durante la próxima Feria Internacional del Libro y bajo el título Fidel en el sur avileño, será presentado el primer texto escrito sobre la presencia del Líder Histórico de la Revolución en esta región central de Cuba, específicamente sus visitas de trabajo al municipio de Venezuela.
Su autor, el Licenciado José Martín Suárez Álvarez, Historiador del Centro Provincial de Patrimonio e integrante del Ejecutivo provincial de la UNIHC, compartió sus experiencias en torno a la investigación durante la peña que conduce la escritora Carmen Hernández en la sede de la UNEAC, quien también será la editora, texto que verá la luz bajo el sello de la Editorial Ávila.
Acontecimientos poco conocidos y otros inéditos de la figura del Líder Histórico de la Revolución y sus contactos directos con trabajadores, campesinos y pueblo avileño en general aparecerán en la obra, acompañada de valiosos testimonios y un apoyo de imágenes.
Su autor expresó que constituye un sencillo homenaje al Comandante en Jefe en ocasión del tercer aniversario de su desaparición física y otra motivación ha sido para él, haber nacido y trabajado durante años como obrero azucarero en el municipio que sintió la cálida presencia del revolucionario que fue y será por siempre síntesis de su pueblo.
- Comunicador institucional
- Informaciones Cultura Ciego de Ávila
- Visto: 694
De nuevo historiadores en el Centro penitenciario de mujeres
El pasado miércoles 20 de noviembre volvimos de nuevo al Centro Penitenciario de Mujeres de la provincia de Ciego de Ávila, ubicado muy cerca de la Loma de la Carolina, para llevarles a las féminas que allí se reeducan un mensaje histórico cultural en nombre de la Filial de la Unión de Historiadores de Cuba (Unihc), el Centro Provincial de Patrimonio y el Museo Provincial coronel Simón Reyes Hernández.
En franco diálogo con las presentes se les disertó en torno a temas de la historia local, efemérides más significativas del mes en curso y del próximo, así como lo que despertó un vivo interés y participación de ellas: el origen de los nombres de los lugares, pueblos y ciudades de la geografía avileña a través de los estudios de la Toponimia.
Antes de finalizar el fructífero encuentro, se procedió a premiar las dos mejores respuestas que se dieron a igual número de preguntas relacionadas con la Historia y la Cultura cubana.
Fue una mañana memorable donde primó la fraternidad y la voluntad de servicio en favor de los demás y como expresión unánime, la sistematización de este tipo de encuentros, petición formulada por las reclusas que cumpliremos con verdadera satisfacción.
Las autoridades del centro agradecieron la visita que por tercera vez realizamos al lugar, donde siempre hemos sido atendidos con gentileza y afectos.
Un grupo de ellas quiso perpetuar el encuentro mediante una de las fotos que se acompañan.
- Comunicador institucional
- Informaciones Cultura Ciego de Ávila
- Visto: 740
En apoyo a la enseñanza de la historia
Para dar cumplimiento al recién convenio de trabajo firmado entre la Unión Nacional de Historiadores de Cuba (Unihc) y el Ministerio de Educación, con el apoyo del Centro de Promoción Literaria Raúl Doblado del Rosario y el Museo Provincial coronel Simón Reyes Hernández de Ciego de Ávila, se desarrolla mensualmente la peña Mirándonos el Alma en la escuela primaria 24 de Febrero de la ciudad avileña.
Durante el encuentro en el aula
El historiador que esto escribe tiene a su cargo la experiencia que se extenderá de inmediato a otros centros con la presencia de cronistas e investigadores afiliados a la filial avileña de la Unihc.
Hasta el momento los directivos de la mencionada escuela, profesores y alumnos valoran como muy positiva la experiencia de los conversatorios, charlas y conferencias, apoyada con materiales audiovisuales y otras iniciativas. La participación de los estudiantes ha sido notoria, caracterizada por la disciplina y atención prestada.
La acción de apoyo a la enseñanza ha estado dirigida, fundamentalmente, hacia los niños que cursan el quinto y sexto grado, los que tienen incorporada en sus planes de estudio la Historia Local.
Se espera que los resultados incidan favorablemente durante las evaluaciones académicas de la asignatura mediante exámenes y trabajos prácticos y lo más importante: que los pioneros adquieran un mayor nivel de conocimientos y toma de conciencia de la importancia de la historia patria y local para afianzar la identidad histórica cultural. Un modesto pero necesario apoyo.
- Comunicador institucional
- Informaciones Cultura
- Visto: 450
Eventos
Concurso Poesía de Amor: 14 DE FEBRERO
Concurso Literario El Águila de la Trocha: 28 DE ENERO
Encuentro de Parrandas: 10 de noviembre
Bibliocultural, por los caminos de la Tercera Edad: 14 de noviembre
Semana de la Cultura Majagüense: 9 al 17 de noviembre
Festival de la Muñeca Negra: 12 de noviembre
Ganarse un puesto bajo el Sol: 13 de diciembre
Jornada de la Cultura de Mamonal: 23 al 25 de agosto
Decadazo: octubre
Defiende tu paisaje: 28 de enero
Homenaje a un Poeta Vivo: 23 de julio
Encuentro de los Bandos Azul y Rojo: 16 noviembre de 2019
- Comunicador institucional
- Informaciones Cultura Ciego de Ávila
- Visto: 872
Hotel Rueda en Ciego de Ávila: candidato al premio nacional de restauración
El Hotel Rueda, una de la construcciones emblemáticas de la arquitectura y de los servicios hoteleros en la ciudad de Ciego de Ávila, ha sido nominado por la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos del Centro Provincial de Patrimonio como candidato al Premio Nacional de Restauración que otorga anualmente el Consejo Nacional de Patrimonio de la República de Cuba. Inaugurado en 1920, fue por mucho tiempo el más importante hospedaje de la Ciudad de los Portales hasta 1957, en que abrió sus puertas el hotel Santiago Habana. En sus inicios dispuso de 72 habitaciones, 36 en el segundo y tercer piso, respectivamente y debe su nombre al apellido de sus fundadores, los hermanos españoles Emeterio y Elías Rueda Fernández, quienes lo mantuvieron en propiedad hasta 1931. Fue uno de los símbolos de la transformación urbanística de Ciego de Ávila en las primeras décadas del pasado siglo como resultado del impacto que causó aquí la expansión azucarera al edificarse siete centrales en el entonces municipio avileño. De estilo ecléctico e importantes valores arquitectónicos y ambientales, posee tres niveles, diferenciándose fundamentalmente en cuánto a proporciones de vanos y decoración en fachada. El confort de sus instalaciones, la exquisitez del servicio, la excelencia de su ubicación en la principal calle de la ciudad, a muy poca distancia de importantes establecimientos comerciales, bancarios e instituciones culturales; así como la proximidad a vías de comunicación como el Ferrocarril Central, las paralelas de Júcaro a Morón y la Carretera Central, lo hicieron, por su entorno, el preferido de gran parte de las personas que visitaban la ciudad y los propios lugareños. Cuenta la historia que entre sus clientes más sistemáticos se destacaron los miembros de la Asociación Nacional de Viajantes, al punto que se convirtió en tradición que la gerencia del hotel les obsequiara con un banquete anual al que asistían también, como invitados especiales, los propietarios de los principales comercios avileños, en particular los de la calle Independencia. Asimismo constituyó la sede permanente de las sesiones semanales del afamado Club de Rotarios de la ciudad desde su fundación en 1925.
Numerosas personalidades del ámbito político y cultural, tanto nacionales como internacionales que venían a visitar la ciudad o a actuar en los teatros Principal e Iriondo y en festividades en general como carnavales y verbenas, se alojaron en el hotel, enriqueciendo su memoria histórica. Mientras los huéspedes suben las escaleras en dirección a las habitaciones, encuentran imágenes de los innumerables artistas y personalidades que en él se hospedaron a través del tiempo. Desde su fundación el Rueda, a pesar del estado ruinoso en el que permaneció en los últimos tiempos, mantuvo la fachada y otros elementos esenciales de su interior, aunque ha sido perfeccionado en busca de un mejor confort el sistema de las habitaciones, reduciéndose su número y ampliándose el espacio de las mismas.
El Premio Nacional de Restauración se otorga por el rigor y calidad integral de la inversión, proyecto y ejecución de una obra que conlleve al rescate de los valores del bien restaurado, o la readaptación de un inmueble para un uso contemporáneo diferente al original, preservando y realzando con creatividad sus cualidades o una nueva inserción, respetuosa con su entorno. Estas y otras razones históricas y arquitectónicas convierten al emblemático Hotel Rueda de la Ciudad de los Portales, inaugurado el pasado mes de octubre por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros Miguel Díaz Canel Bermúdez, como fuerte candidato al Premio Nacional de Restauración. En las imágenes un antes y un después de la edificación.
- Comunicador institucional
- Informaciones Cultura
- Visto: 754
Rememora la Asociación de base de la UNIHC del Museo Provincial de Ciego de Ávila la caída en combate del Titán de bronce
La Aociación de Base de la Unihc del Museo Provincial coronel «Simón Reyes Hernández» de Ciego de Ávila, rememoró al pasado 5 de diciembre el aniversario 123 de la caída en combate del Mayor General Antonio Maceo Grajales y su entrañable ayudante capitán Panchito Gómez Toro, sensible pérdida para la revolución.
En el conversatorio participaron un grupo de niños que cursan el sexto grado en la escuela José de la Luz y Caballero, enclavada en el área comunitaria, donde José Luis León Hidalgo, presidente de la mencionada institución tuvo a su cargo la exposición.
El Historiador significó los aspectos más sobresalientes de la vida y obra del Titán de Bronce, su presencia en Ciego de Ávila cuando burló de la Trocha de Júcaro a Morón el 29 de noviembre de 1895 y su encuentro al siguiente día en Lázaro López, hoy Monumento Nacional, cuando junto al Generalísimo Máximo Gómez y el Gobierno de la República en Armas, dejaron constituido definitivamente el Ejército invasor.
Dos momentos que suscitaron un vivo interés en los estudiantes fue conocer que Máximo Gómez recibió la primera noticia de la caída de Maceo y su entrañable hijo en Punta Brava por un periódico editado en Ciego de Ávila, llamado El Vigilante y que Panchito Gómez Toro era avileño por nacimiento. El investigador demostró que el lugar donde vio la luz primera el hijo de la cubana y del dominicano, tuvo lugar en la Reforma, que en ese tiempo, 11 de marzo de 1876, pertenecía al Término Municipal de Morón y más tarde pasó a Sancti Spíritus, cuestión que no ha sido esclarecida con toda cientificidad por la historiografía, lo que provoca confusión pues siempre se dice que es espirituano, aunque aclaró la villa del Yayabo dominaba jurisdiccionalmente el territorio avileño.
El momento fue propicio, además, para recordar que coincidentemente un 7 de diciembre de 1934 nació en Santiago de Cuba otro héroe de la Patria, Frank País García, que en igual fecha de 1981 fueron constituidas la Unión Nacional de Historiadores de Cuba y en 1993 la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, así como el XXX aniversario de la Operación Tributo, donde se rinde homenaje los combatientes internacionalistas cubanos caídos en otras partes del mundo en la lucha por un mundo mejor.
Durante el emotivo encuentro los pioneros mostraron su satisfacción por lo aprendido, realizaron preguntas y por último recorrieron las salas del Museo.
La actividad forma parte de las acciones que se realizan en la provincia avileña en pos de cumplimentar el recién Convenio de Trabajo firmado entre la Unión de Historiadores e Cuba y el Ministerio de Educación en aras de fortalecer la enseñanza de la Historia.
- Comunicador institucional
- Informaciones Cultura
- Visto: 503
Realizada en el Museo Provincial peña dedicada a la presencia de Fidel en Ciego de Ávila
El pasado día 26 de noviembre y con la presencia de estudiantes de la Secundaria Básica Pablo E. Cabrera de la ciudad cabecera, fue realizado un conversatorio relacionado con las múltiples visitas que realizara el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz a la actual provincia de Ciego de Ávila en el período comprendido desde 1959 hasta el 2002 y como homenaje al tercer aniversario de su desaparición física.
La apertura estuvo a cargo del Especialista del Museo Ernesto Madrazo Suárez, quien explicó a los estudiantes la importancia que significó para el desarrollo de la provincia la presencia del líder Histórico de la Revolución, sus contactos con el pueblo y los trabajadores y las muestras de simpatía y agradecimiento que siempre causó su presencia aquí.
Por su parte el historiador José Martín Suárez del Centro Provincial de Patrimonio puntualizó y comentó algunas de las visitas realizadas por Fidel que mayor connotación tuvieron, como fueron la inauguración de la primera Comunidad construida por la Revolución en el poblado de Sanguily, momento en que comenzó a materializarse en Ciego de Ávila el Programa del Moncada anunciado en la Historia me Absolverá y la creación por ideas del líder del Polo Turístico Jardines del Rey. Despertó gran curiosidad entre los estudiantes la investigación que lleva a cabo el referido historiador relacionada con la influencia que en la vida y obra de Fidel han tenido los números 5, 13 y 26. Al final los asistentes disfrutaron de un video realizado por la Televisión Avileña donde se recogen momentos inolvidables del Jefe de la Revolución en la provincia avileña. Gloria Piñero Acosta, en nombre de la institución, agradeció la presencia de los estudiantes y los exhortó a profundizar en la vida y obra de Fidel y su pensamiento revolucionario.
- Comunicador institucional
- Informaciones Cultura
- Visto: 660
Rememorando en Ciego de Ávila el cruce de la Trocha de Júcaro a Morón por el mayor general Antonio Maceo Grajales
El aniversario 124 del histórico cruce de la Trocha por el Mayor General Antonio Maceo Grajales y sus huestes invasora el 29 de noviembre de 1895, fue recordado aquí con la celebración de un patriótico acto en el lugar exacto por donde fue burlada la fortaleza militar, señalada por un obelisco que en el presente año arriba al centenario de haberse inaugurado a iniciativa de los Centros de Veteranos de Ciego de Ávila y Morón y costeado centavo a centavo por los niños de las escuelas de ambas ciudades.
Como es tradicional una caballería integrada por vecinos y trabajadores de la comunidad rememoraron la épica acción a los acordes del himno invasor, destacándose la figura de un pionero guía vestido a la usanza mambí y portando la enseña nacional.
Seguidamente y en nombre del pueblo avileño fue depositada una ofrenda floral por la pionera Arlenis Romero y el combatiente internacionalista Dionel Portela Puentes.
Una nota descollante fue la presencia y actuación artística de jóvenes integrantes de la Brigada Hermanos Saiz que cruzan la Trocha los que llevan a los poblados enclavados a lo largo de la otrora fortaleza su mensaje cultural.
También actuaron representantes de los módulos culturales de las escuelas
primarias enclavadas en la Comunidad.
Las palabras centrales del acto fueron pronunciadas por la Presidenta de la FEU de la Universidad Máximo Gómez Katia Díaz Alvarez, quien ratificó el compromiso de las nuevas generaciones en defensa de la Patria y la Revolución Socialista.
Otro momento de alegría fue la premiación del Concurso Cruzando la Trocha, convocado por el Centro Provincial de Patrimonio en el que participaron los pioneros de las escuelas Juan Antonio Marquez y General Antonio. Tres menciones e igual cantidad de premios fueron entregadas por la presidencia, alzándose con el primer lugar premio el niño Oraisel Abat Morell Asimismo fue reconocida y estimulada la participación del pionero Dariel Jesús Pérez Echemendía, quien durante seis años consecutivos y con total vocación patriótica participa como guía abanderado de la caballería.
También se resaltó la participación de las instituciones del municipio y la Comunidad en la organización y desarrollo el acto rememorativo que fue dedicado asimismo al Centenario de la inauguración del mencionado Obelisco, al tercer año de la desaparición física del Comandante en Jefe, al 190 aniversario del natalicio del Brigadier José Ambrosio Cardoso, símbolo del mambisado avileño y a los 61 años del de la Revolución cubana.
La memorable jornada concluyó con la actuación a coro de los integrantes de la Brigada Hermanos Saiz, quienes interpretaron Cubano Soy.
Dirigentes del Partido, el Gobierno, de la UJC, de la dirección provincial y municipal de Cultura, el Centro Provincial de Patrimonio, el Consejo Popular y de otras instituciones presidieron el acto, encabezados por la miembro del Comité Central del Partido Misleidi Abat Morel e integrante del Buró Municipal de la organización política en el municipio Ciego de Ávila.-
El 29 de noviembre es el día de más alta significación histórica en la provincia avileña.
- Comunicador institucional
- Informaciones Cultura Primero de Enero
- Visto: 631
Primero de Enero, sede del acto provincial por el 60 aniversario de la Revolución
La celebración en el municipio de Primero de Enero del acto provincial por el 60 aniversario del Triunfo de la Revolución constituyó uno de los principales acuerdos de la asamblea, a propuesta del Primer Secretario del Partido en Ciego de Ávila, Félix Duarte Ortega.
De hecho, la Asamblea Municipal de Primero de Enero rindió cuentas de su gestión, a la vez que se eligieron a las juezas profesionales suplentes no permanente y permanente del Tribunal Provincial Popular de Ciego de Ávila.
Durante la asamblea también se conoció que unos 83, 7 millones de pesos se han ejecutado hasta la fecha por concepto de subsidios para los damnificados de Irma y para las familias con menos ingresos.
Tal cifra se corresponde con la eficacia de la gestión económica y financiera del Consejo de la Administración Provincial, y la terminación al cierre de agosto de unas 20 mil 66 viviendas para un 63.3 % de cumplimiento.
Otros temas ampliamente debatidos por los delegados fueron los relacionados con las potencialidades de la provincia en materia de exportación, la producción y la circulación mercantil, así como la amplia participación popular en el proceso de consulta del proyecto de Constitución.