Cabezal Acontecer Elimina el Bloqueo ElMundoDiceNo1

    Ratio: 1 / 5

    Inicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

                                   

    • Cuatro asentamientos costeros cubanos implementan soluciones basadas en ecosistemas y comunidades para la adaptación al cambio climático y la reducción de riesgos de desastres. En Punta Alegre, al norte de Ciego de Ávila, se aprecian los resultados

    A mal tiempo, buenas prácticas(I Parte)(+ Fotos e Infografía)

    Cuando Jorge Ariel Ferrer Buchillón extiende su diestra para indicar el alcance del mar con el empuje de los vientos y las marejadas provocadas por el Huracán Irma, a su paso por el poblado costero de Punta Alegre, en la provincia de Ciego de Ávila, se comprende la magnitud del fenómeno, pero nada es comparable con la vivencia.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Díaz-Canel: “Defendemos la paz en todas las circunstancias y nos oponemos sin ambigüedades al uso de la fuerza contra cualquier Estado”

     

    Miguel Díaz-Canel Bermúdez advirtió este lunes que se ha establecido un cerco militar ofensivo contra la Federación de Rusia. “Durante décadas ha habido un empeño consistente de los Estados Unidos por expandir su dominio militar y hegemónico, mediante la continuada expansión de la OTAN hacia los países de Europa del Este”, escribió en su cuenta en Twitter.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Contribuye proyecto internacional al empoderamiento de la mujer en asentamientos costeros

     

    El proyecto internacional “Construyendo resiliencia costera en Cuba a través de soluciones naturales para la adaptación al Cambio Climático (Resiliencia Costera)”, aboga por los derechos y el empoderamiento de la mujer en cuatro comunidades costeras de la región centro-norte del país.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Presupuesto millonario para transformación integral de comunidades vulnerables

     

    La confirmación de que lo hecho en comunidades como La Clementina, Punta Alegre o Liborio no será un tentempié, sino estrategia de transformación integral de barrios vulnerables con vocación de sostenibilidad, puede leerse en un informe preparado por la Secretaría del Gobierno en Ciego de Ávila.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Cepil celebra Día del Trabajador de la Industria Ligera

    Fueron condecoradas cuatro trabajadoras por su relevante trayectoria durante más de 20 años

    en Cepil. Foto: José Luis Martínez Alejo

     

    El colectivo de la Empresa de Cepillos y Artículos Plásticos (CEPIL) de Ciego de Ávila, celebró un matutino especial de homenaje por el 1ro de marzo, Día del Trabajador de la Industria Ligera.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

     

    Empresa Agropecuaria La Cuba se multiplica por cinco

     

    Las ambiciones de La Cuba traspasan fronteras, porque con las 800 hectáreas (ha) de plátano que tiene sembradas Ciego de Ávila se abastecía y podía darse el lujo de enviar a otras provincias. “Y precisamente por eso, por ser ya un polo productivo consolidado, es que se han propuesto grandes inversiones aquí y en otros de Granma, Mayabeque, Matanzas…”, señalaba el vice primer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca, durante un recorrido este lunes por las áreas de esa Empresa Agropecuaria.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Apoya Japón labor de Cuba por la seguridad alimentaria (+ Fotos)

     

    La voluntad del gobierno de Japón para apoyar el Programa de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional en Cuba fue reiterada por Hirata Kenji, embajador extraordinario y plenipotenciario de esa nación asiática en la Mayor de Las Antillas, durante una visita de trabajo a la provincia de Ciego de Ávila.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

     

    Mejoran condiciones del estadio Paquito Espinosa, de Morón (+Fotos)

    La reparación del estadio Paquito Espinosa, del municipio de Morón, garantiza mejores condiciones para el entrenamiento de los equipos de pelota que llegan por estos días hasta la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de rivalizar con el conjunto de los Tigres, durante la LXI Serie Nacional de Béisbol.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Llaman a incrementar las acciones a favor de la seguridad vial en Ciego de Ávila

     

    A lograr una mayor vinculación entre las subdelegaciones municipales, intensificar las acciones de capacitación, reafirmar los vínculos con la Universidad, e incorporar estudios a fin de propiciar cambios y transformaciones en todos los usuarios de las vías, llamó en Ciego de Ávila Reinaldo Becerra Acosta, presidente de la Comisión Nacional de Seguridad Vial.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Conceden medalla Mario Muñoz Monroy a trabajadores de las Comunicaciones en Ciego de Ávila

     

    Más de veinte trabajadores del Sindicato Nacional de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica en Ciego de Ávila recibieron la medalla Mario Muñoz Monroy por su permanencia ininterrumpida en el sector, en correspondencia con la Ley número 17 del Sistema de condecoraciones y títulos honoríficos. 

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Ignacio Ramonet: situación en Ucrania tenía una solución diplomática

     

    El periodista y escritor español Ignacio Ramonet indicó este jueves que la actual situación que se vive en Europa del este pudo evitarse mediante una solución diplomática entre las partes.En entrevista exclusiva con la presidenta de la multiplataforma informativa teleSUR, Ramonet afirmó que la crisis en Ucrania y Rusia se podía evitar, luego que el mandatario Vladímir Putin reiterara en varias ocasiones que su petición era garantizar la seguridad de su país.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Fuerzas Armadas de Rusia inhabilitan 74 instalaciones de la infraestructura militar de Ucrania

     

    El Ministerio de Defensa de Rusia señaló este jueves que las Fuerzas Armadas lograron inhabilitar tras sus ataques 74 instalaciones de la infraestructura militar de Ucrania, entre ellas 11 aeródromos, tres puestos de mando, un puesto de operación de la Armada ucraniana y 18 estaciones de radar de los complejos de defensa antiaérea S-300 y Buk-M1.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    La prensa avileña ante los retos de contar la realidad

     

    La necesidad de que la información pública esté en los soportes de los medios avileños y estos la reflejen con creatividad, veracidad e inmediatez, fue una vez más el llamado a los periodistas avileños que, en la antesala de las jornadas por el Día de la Prensa Cubana, sostuvieron un encuentro con las principales autoridades de la provincia.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Cierre del curso escolar a las puertas en Ciego de Ávila

     

    Ciego de Ávila está lista para cerrar el curso escolar 2020-2021 el próximo 5 de marzo, en buena parte del sistema de Educación en la provincia, y comenzar el período 2021-2022 apenas dos días después, el lunes 7, luego de que la epidemia de COVID-19 desajustara en todo el país el proceso docente-educativo presencial.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Ingresa Ciego de Ávila más de 136 millones de USD por concepto de exportaciones

     

    El Departamento de Comercio Exterior, Inversión Extranjera y Cooperación Internacional del Gobierno Provincial desarrolló su balance anual correspondiente al 2021. Directivos nacionales y provinciales de esta esfera concluyeron que, pese a la incidencia de la COVID-19 y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba, los indicadores muestran mejores resultados que en el año 2020.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Reparaciones en Ciego de Ávila para el bien de la cultura

     

    Al inicio de 2022 las esperanzas de que los teatros avileños fuesen reparados estaban hechas aguas de cara a 12 meses que pintaban tan complejos como los anteriores; sin embargo, la buena noticia llegó a las redes sociales en Internet y desde entonces no ha dejado de soñarse una renovación constructiva integral, justo cuando parecíamos condenados a presentaciones ocasionales en espacios alternativos.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Llaman a mayor protagonismo en proyecto Transformando comunidades en Ciego de Ávila

     

    La construcción  de once kioscos para la venta de productos  en el  área ubicada en las intersecciones  de las calles Narciso López y Vicente Iriondo, es una de las proyecciones  del programa Transformando comunidades, que se desarrolla en el Consejo Popular Roberto Rivas Fraga, de la ciudad de Ciego de Ávila.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Iniciará venta paulatina del uniforme escolar

     

    Nos separan pocas semanas para que concluya el curso escolar en la Primera Infancia y dar paso al período 2021-2022, con fecha de inicio 14 de marzo. Por eso la Dirección Provincial de Educación, de conjunto con el Grupo Empresarial de Comercio, ultiman detalles para comenzar la venta del uniforme escolar, en una primera etapa, a los niños y niñas de los grados preescolar y quinto.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Ciego de Ávila vs. COVID-19: Por debajo del pronóstico

     

    Afortunadamente los pronósticos se basan en cálculos probabilísticos y, aunque permiten prever ciertos escenarios, no significa que el futuro inmediato será tal cual. Es lo que está sucediendo en la semana que concluye este sábado: con 359 casos autóctonos reportados hasta el jueves, el promedio diario se comportó por debajo de lo estimado.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    De vuelta el Festival del Gran Humedal del Norte de Ciego de Ávila

     

    Luego de dos años de interrupción por la pandemia de COVID-19, el Festival del Gran Humedal del Norte de Ciego de Ávila (GHNCA) retomó su espacio con variadas actividades culturales y el reconocimiento a instituciones, entidades y personalidades que aportan al desarrollo de ese reservorio de flora y fauna.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Instructores de arte, ejército de la cultura

     

    Cuando este 18 de febrero celebremos el Día del Instructor de Arte y recordemos la impronta de Olga Alonso González, nos alegraremos por partida doble. Primero, por la constancia y la vocación de un gremio que ha sabido alegrar comunidades y echar a andar proyectos culturales en las más improbables condiciones; y, luego, porque la Brigada de Instructores de Arte José Martí en Ciego de Ávila llegará a esta fecha con objetivos de trabajo cumplidos y nuevas proyecciones.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Juristas avileños acompañan consulta popular del Código de las Familias

     

    Más de 450 juristas avileños (fiscales, jueces, abogados de bufetes colectivos, notarios, asesores jurídicos, especialistas de la Dirección Provincial de Justicia y consultores de la Empresa de Servicios Legales), distribuidos en los 10 municipios, intervienen en la consulta popular del Código de las Familias.

     

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Código de las Familias: preguntas y respuestas

    Cuando casi cierra la segunda semana de la consulta popular del Proyecto de Código de las Familias, es evidente que persisten las dudas sobre el alcance y las novedades de la norma. Asimismo, ha arreciado la avalancha de publicaciones desinformadas y/o malintencionadas en redes sociales de Internet que, en muchas ocasiones, no expresan una postura crítica ante determinado artículo o concepto ─algo que sería totalmente natural─, sino una voluntad manifiesta de tergiversar la letra del nuevo Código. Ponemos a su consideración algunas interrogantes que podrían surgir al calor de la consulta popular.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Expertos: Los números apuntan al descenso en el comportamiento de la pandemia

     

    Los tiempos de pandemia han sido muy difíciles para la civilización, pero también llevaron al aprendizaje, con suma velocidad, en torno a cómo encontrar caminos para salvar la vida. Ejemplo de ello, en el caso de Cuba, es la propuesta de perfeccionamiento del Sistema Nacional de Salud, basado en la Innovación, que este martes le fue presentada a la dirección del país.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

     Reconocen labor de trabajadores de servicios comunales del país en la lucha contra la Covid

    Carlos Luis Garrido Pérez, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en Ciego de Ávila, entregó el diploma que acredita a Ciego de Ávila como provincia destacada en la emulación

     

    El protagonismo de los trabajadores de los Servicios Comunales del país en la lucha contra la Covid-19 y en la transformación integral de los barrios, fue reconocido este martes en el acto central nacional del sector, cuya sede fue Ciego de Ávila.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Día del Trabajador de la Aviación Civil: Pilotear en la tempestad (+ Fotos)

    Mantenerla bonita es permanente compromiso del colectivo de la terminal aérea de Cayo Coco. Foto: José Luis Martínez Alejo

     

    Si pudieron recuperar en tiempo ré­cord, junto con los constructores, la instalación que el huracán Irma hizo añicos en el año 2017, cómo en el aero­puerto internacional Jardines del Rey, de Cayo Coco, no iban a neutralizar la COVID-19 con el cumplimiento de los protocolos sanitarios.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    De «patria potestad» a «responsabilidad parental» en el nuevo Código de las Familias

     

    Si hubiese que extraer una lección de las primeras semanas de consulta del proyecto de Código de las Familias es la necesidad de estudiarlo en profundidad, de leerlo y releerlo, entender su contenido, de modo que no queden brechas a las malinterpretaciones o tergiversaciones, tanto a las nacidas del desconocimiento como a las provenientes de la mala voluntad.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Incorporarán nueva Estación de Radar en Cayo Paredón Grande, Ciego de Ávila

     

    Como parte del fortalecimiento de la Red Mareográfica Nacional liderado por el Grupo Empresarial GEOCUBA, el Instituto  de  Ciencias  del  Mar (ICIMAR) y el Instituto de Meteorología (INSMET), se incorporará una nueva Estación de Radar al norte de Ciego de Ávila que emitirá sus datos en tiempo real.

    Ratio: 1 / 5

    Inicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Resiliencia Costera, Unión Europea, Punta Alegre, cambio climático, Tarea Vida

     

    El compromiso de la Mayor de Las Antillas con la mitigación y adaptación al cambio climático fue resaltado en la provincia de Ciego de Ávila por Lucía Lacalle Martín, agregada de cooperación para Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía Renovable de la Delegación de la Unión Europea (UE) en Cuba.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Un 14 de febrero de espinas y rosas

     

    Verónica nunca ha pasado un 14 de febrero con una pareja, no ha tenido suerte en el amor. Diana solo necesitó siete días para conquistar a Bryan. Yaima salió de la cárcel hace dos meses y, a pesar de lo vivido, pensar en sus hijos le ha dado fuerzas. Redan y Ely encontraron en las redes sociales una vía diferente para enamorarse.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Transfermóvil: siete años contribuyendo al desarrollo de la naciónEntre todas las innovaciones que han emergido en Cuba en los últimos años a partir del empeño del gobierno e instituciones en el proceso de informatización de la sociedad, Transfermóvil, plataforma habilitadora de pagos, arriba este 10 de febrero a su séptimo aniversario con el mérito de seguir creciendo, con 2.8 millones de usuarios, gracias a su constante evolución y a las nuevas y acertadas prestaciones que ha ido incorporando en cada actualización.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Firma convenio Universidad de Ciego de Ávila con institución mexicana

     

    El rector de la Universida “Máximo Gómez Báez” de Ciego de Ávila, el Dr. Cs Yurisbel Gallardo Ballat, firmó un convenio de colaboración con el Instituto de Capacitación para la Superación Personal  Autónomo De México, durante el Congreso Universidad 2022, que concluye este viernes.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

     

    Ciego de Ávila vs. COVID-19: rumbo a la meseta

     

    Por la reunión del Grupo Temporal del Gobierno para la prevención y control del nuevo coronavirus, realizada el sábado 5 de febrero, nos enteramos los avileños que un grupo de asesores y expertos del Ministerio de Salud Pública “acompañan a los especialistas locales en la asistencia epidemiológica y el manejo clínico de los casos”, pues aquí y en la Isla de la Juventud “se está reportando el mayor número de casos y de fallecidos”.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Las deudas de la agroindustria pesan en Ciego de Ávila

     

    La arrancada de la molienda en el central Ciro Redondo y su sincronización con la Bioléctrica parecían asuntos zanjados al inicio del mes de enero de 2022, pero la alegría duró un santiamén y volvieron los parámetros de intercambio a poner en riesgo la zafra en esta provincia, donde la cuantiosa inversión, valorada en más de 330 millones de pesos, no termina de ver la luz y de traducirse en azúcar y energía.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Transformación integral de los barrios: saldar deudas y acortar brechas

    Los pobladores compartieron con el Secretario del Partido sus inquietudes con respecto a la calidad de los servicios

     

    Cuatro años llevan la doctora Dayanni Laffita Romero y su familia viviendo en la casa-consultorio de la comunidad de Tuero, en Morón, un inmueble al que le faltan espacios y buenas estructuras para dar cobija y salud. Esa realidad debe empezar a cambiar en 2022, cuando el programa de transformación integral de barrios vulnerables haga escala allí.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Accidentes, no dejar nada al azar

    Manejar ciclomotores implica conocer y cumplir la Ley de Tránsito. Foto: Alejandro García

     

    Cuando hace unos días el tren atropelló a una adolescente de 13 años de edad, en la ciudad cabecera, el hecho sobrecogía y enlutaba, y debieron avivarse, también, los temores y la reflexión que siempre provoca un hecho trágico como este, sobre todo, porque en la carretera ni los choferes ni los peatones están exentos del peligro.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Prevén crecimiento anual en Empresa de Cepillos y Artículos Plásticos

    En 2022 los obreros de CEPIL deben confeccionar 923 900 escobas. Foto: Alejandro García Sánchez

     

    En una de las industrias de mayor impacto económico en Ciego de Ávila, la Empresa de Cepillos y Artículos Plásticos Juan Antonio Márquez (CEPIL), las habituales carencias no impiden proyectar un año en el cual se proponen un crecimiento de un 48 por ciento con respecto a lo alcanzado en 2021.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    ¿Divorcio antes de la boda?

    La bioeléctrica parece ser dueña de cierto misticismo. Foto: Alejandro García

     

    Vista desde abajo, donde comienza a nacer, uno imagina que la primera bioeléctrica construida en Cuba tiene pretensiones de eternidad, y hasta parece ser dueña de cierto misticismo: montículos almacenados de biomasa de marabú que asoman y se ocultan; unos aleros muy altos donde alguna vez trabajaron como hormigas hombres atados a cintas de seguridad; unas tuberías conductoras de vapor, insuladas y gruesas, un generador que vibró cuando las primeras pruebas; dos calderas encerradas en un edificio metálico de 42 metros de alto por 14 de ancho… un zumbido extático.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

     Pondera Agrecocaribe las buenas prácticas pedagógicas en la formación profesional

     

    Las prácticas pedagógicas en la formación técnico profesional de las carreras agropecuarias centró la atención de la jornada de este viernes durante el Taller Final del Proyecto FSPI Agrecocaribe, el cual se desarrolla en el hotel de Incentivos y de Eventos Grand Muthu Cayo Guillermo en el polo turístico Jardines del Rey.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Presidente cubano recibe a delegación de europarlamentarios

     

    El primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió este miércoles en el Palacio de la Revolución a los miembros de una delegación integrada por representantes del Grupo de la Izquierda Confederal Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica, que visitan nuestro país.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Obstaculiza el bloqueo transportación de trabajadores del turismo en Ciego de Ávila

     

    A pesar de las limitaciones de recursos, acentuadas por el bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra Cuba, la Unidad Empresarial de Base (UEB) Transmetro Morón, en la provincia de Ciego de Ávila, asegura el traslado diario de los trabajadores del destino turístico Jardines del Rey.

    ¿Con qué frecuencia accede al Portal del Ciudadano?
    ¿Cómo valora la calidad y el funcionamiento del sitio?
    ¿Qué secciones visita de nuestro portal?
    A su juicio, nuestro portal debería enfocar la prioridad de trabajo en: