El próximo 25 de septiembre se someterá a referendo popular en Cuba el nuevo Código de las Familias, paso que decidirá sobre la entrada en vigor de esta importante legislación. Para conversar sobre los valores que defiende la Ley e informar acerca de la organización del referendo, comparecieron este jueves en la Mesa Redonda el ministro de Justicia, miembros de la comisión redactora y la presidenta del Consejo Electoral Nacional (CEN).

La depresión tropical siete continuó ganando en organización e intensidad sobre el Atlántico central durante las últimas horas, convirtiéndose en la Tormenta Tropical Fiona. Los vientos máximos sostenidos ascendieron hasta 85 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central descendió hasta 1002 hectoPascal.

La dinámica demográfica es transversal a todos los programas encaminados al progreso de la nación, por tanto, debe ser evaluada en los distintos niveles y considerada al trazar las estrategias de desarrollo territoriales, precisó en la provincia de Ciego de Ávila la Doctora en Ciencias Iliana Benítez Jiménez, investigadora del Centro de Estudios Demográficos (CEDEM) de la Universidad de La Habana.

 

 

El conocimiento —tanto por parte del personal médico como de la población— marca, en muchas ocasiones, la diferencia entre la vida y la muerte de un paciente. Justo en el conocimiento podemos encontrar la respuesta a una interrogante que guió los análisis de un nuevo encuentro del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con expertos y científicos para temas de Salud.

 

“Ya estamos en condiciones para realizar el referendo popular del Código de las Familias”, aseveró la presidenta del Consejo Electoral Nacional (CEN), Alina Balseiro Gutiérrez, en la reunión de este mes de la dirección del país con los gobernadores de las 15 provincias y el intendente de la Isla de la Juventud.

Egresado en el año 2021 de la Universidad Máximo Gómez Báez, con Título de Oro en la licenciatura en Derecho, el joven Alexis Soto Torí se incorporó a cumplir el periodo de adiestramiento laboral en la Empresa de Servicios Legales de Ciego de Ávila, cuyos profesionales se han integrado a los procesos inherentes a la renovación del Código de las Familias.

 

 

 Dos grandes se saludan después de tantos años: Lázaro Santana y Miguel Cuevas

Imagínese usted, amigo lector, si por la amplificación del estadio se escucha que en la alineación del equipo visitante aparecen Luis Ulacia, Sergio Quesada, Reinaldo Fernández, entre otros, y en el de la escuadra local Lisdey Díaz, Yorelvis Charles, Yoelvis Fiss… y que Lázaro Santana será el encargado de subir el box.

 

De manera excepcional y por acuerdo de las autoridades políticas y gubernamentales del territorio, este domingo tuvo lugar en Ciego de Ávila una prueba dinámica para evaluar el buen desenvolvimiento de los sistemas que garantizarán la realización del referendo del Código de las Familias, a efectuarse el próximo 25 de septiembre, así como las condiciones existentes en los cerca de 900 colegios electorales que abrirán sus puertas ese día en toda la geografía avileña.

 

La morbilidad por dengue y la COVID-19 en la provincia sigue sumando enfermos a las estadísticas y, si bien no podemos hablar de un empeoramiento de la situación epidemiológica, tampoco de mejoría; más bien experimentamos una meseta en las últimas dos semanas y la constancia es tan preocupante como un posible agravamiento, pues normaliza los síntomas y baja la percepción de riesgo.

Los especialistas de los Joven Club de Computación y Electrónica en Ciego de Ávila celebran el aniversario 35 de creados, por idea del líder de la Revolución cubana Fidel Castro, con el reconocimiento a quienes permanecen de manera ininterrumpida por cinco, 10, 15 y 20 años en esas instalaciones

En la lucha contra el dengue, Cuba centra esfuerzos en el avance de candidatos vacunales que inducen la respuesta inmunológica celular contra los cuatro seropositivos del virus, estrategia que chequeó este miércoles en el CIGB Eduardo Martínez Díaz, presidente del Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma).

Los trabajadores de la Empresa de Recuperación de Materias Primas (ERMP) de Ciego de Ávila, denunciaron el impacto del bloqueo estadounidense contra Cuba en la gestión de su entidad, donde dificulta las acciones de compra, traslado, procesamiento y ventas dirigidas a los mercados nacional y global.

 

A más de 20 000 hectáreas (ha) asciende el plan de la provincia de Ciego de Ávila para la campaña de siembra de frío (septiembre a febrero), una meta que deberá asumir el sector agrícola en medio de un escenario de una complejidad agravada por la situación económica nacional e internacional, que limitará sobremanera el acceso a insumos y recursos imprescindibles.

Exactamente dentro de un mes, el 25 de septiembre, Cuba vivirá un día histórico. Afirmarlo no es grandilocuencia ni mero entusiasmo. El nuevo Código de las Familias, que ese domingo se someterá a la aprobación popular mediante referendo, es un documento raigalmente revolucionario; y su aplicación podría tener un profundo impacto en la nación que somos, y en los destinos de muchísimas personas.

“Fue duro pero vamos a salir adelante”, sentenció este jueves el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a los pies de lo que quedó del tanque 51 —conocido por la población como dos porque fue el segundo en estallar tras el incendio —, durante un recorrido por la Base de Supertanqueros de Matanzas, donde es constante el ajetreo para borrar las huellas de un fuego de grandísimas proporciones.

 

Este 23 de agosto comienza la venta de divisas a personas naturales, con un límite de 100 dólares ─o su equivalente en otra moneda─ y en dependencia de lo que se compre, informaron en comparecencia especial en el espacio de la Mesa Redonda Alejandro Gil Fernández, ministro de Economía, y Marta Sabina Wilson González, ministra presidenta del Banco Nacional de Cuba.

El sistema nacional de Salud de Cuba mantiene un grupo de acciones dirigidas a prevenir y enfrentar el riesgo de propagación de la viruela del mono. Al respecto, la doctora Carilda Peña, viceministra de Salud Pública de Cuba, explicó recientemente que ya está definido el flujograma de atención al enfermo con sospecha de la enfermedad.

La vocación participativa de los escritores y artistas cubanos se expresa hoy en sus contribuciones a las impostergables transformaciones comunitarias, al salto de calidad que se espera en el sistema institucional de la cultura y de los medios de comunicación, y al enfrentamiento a los intentos de recolonización que pretenden fracturar el modelo de sociedad que la inmensa mayoría de los cubanos ha decidido libremente edificar.

Amanece. Antes de que se ponga al fuego la primera colada de café del día, un hogar se acerca al mundo exterior a través del éter. A deshora, el dial indica que el pacto del chofer con la soledad del camino ha terminado. A la par que vigila el sartén, alguien sintoniza una emisora en espera de su novela favorita. Mientras del otro lado de la puerta silba el viento, reunida la gente en torno a la radio, se informa de la trayectoria de un ciclón. Con la esperanza fijada en el alcance de ese medio de comunicación, un novel músico espera su debut.

 

El pasado 1ro. de agosto, cuando Lourdes La Rosa salió, al filo del mediodía, de la sucursal avileña del Banco de Crédito y Comercio (Bandec), enclavada en la intersección de las calles Independencia y Maceo, de la capital provincial, supo que acababa de estar en el lugar y el momento adecuados, tras llevar en su cartera el efectivo que, a última hora, se le ocurrió sacar en caja.

 

El encargo de la Empresa de Cepillos y Artículos plásticos (Cepil) Juan Antonio Márquez de Ciego de Ávila en el Hospital Provincial Doctor Antonio Luaces Iraola era resanar paredes y pintar la Sala de Neonatología, pero el apadrinamiento fue más allá y terminó en innovación que recuperará los muy necesarios cuneros donde duermen los bebés recién nacidos.

El Doctor en Ciencias Jorge González Pérez, presidente de la Sociedad cubana de Medicina Legal, informó en conferencia de prensa sobre el proceso de búsqueda e identificación de las personas desaparecidas en el incendio de grandes proporciones en la base de supertanqueros de Matanzas, el pasado 5 de agosto.

El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, decretó Duelo Oficial a partir de las 06:00 horas del 18 de agosto hasta las 12:00 de la noche del 19 de agosto de 2022, como justo tributo a los caídos en el cumplimiento del deber, en la Base de Supertanqueros de la provincia de Matanzas.

 

La Empresa Eléctrica de Ciego de Ávila estima para hoy un déficit de 60 megawatts (MW) en la provincia. La estrategia de la entidad, para equiparar los circuitos en tiempo de afectación, será apagar en el orden de los menos afectados ayer y, si el déficit disminuye, restablecer primero a los que más horas de afectación acumulan.

Ante el pelotón de fusilamiento, con los pies llagados y ensangrentados, pero inmensamente patriota, Perucho se paró frente a la historia y junto a su propia letra de guerra se impregnó en las fibras más íntimas de la nación cubana al exclamar, minutos antes de su último aliento, que «morir por la Patria es vivir».

 

Como parte de las acciones para implementar las operaciones de compra de las monedas extranjeras aceptadas actualmente en el país, se han habilitado por los diferentes canales de pago electrónicos las trasferencias desde cuentas en MLC soportadas en tarjetas magnéticas, emitidas por el Banco de Crédito y Comercio, Banco Metropolitano y Banco Popular de Ahorro, aplicando el nuevo tipo de cambio cuando su destino sea a cuentas en CUP.

 

 

El mercado cambiario es el espacio donde se compran y venden divisas lo que permite conectar la moneda nacional y las monedas extranjeras. El precio mediante el cual se adquieren las divisas es lo que se conoce como tasa de cambio. La política cambiaria tiene como propósito principal influir sobre este precio y su estabilización en función de los objetivos de desarrollo económico.

Cuba celebra este martes el 97 aniversario de la fundación de su primer Partido Comunista, nacido para defender los intereses de la clase obrera y los sectores populares. La organización quedó constituida el 16 de agosto de 1925 y es considerada sucesora del Partido Revolucionario Cubano (PRC), creado por José Martí, y antecedente del actual Partido Comunista de Cuba.

 

 

Antes del 15 de agosto tomarán posesión todas las autoridades electorales en Ciego de Ávila, como parte del alistamiento del Consejo Electoral Nacional y sus estructuras a nivel de base, de cara al referendo del proyecto del Código de las Familias, con fecha pactada para el 25 de septiembre próximo.

Tomás Alexis Martín Venegas, Gobernador de la provincia de Ciego de Ávila, recibió al excelentísimo Señor Eliseu Joaquín Machava, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Mozambique en Cuba, quien estará de visita en el territorio de este martes hasta el próximo 18 de agosto.

No hay misterio. Nadie me lo va a preguntar, pero me adelanto a revelar mi voto del próximo 25 de septiembre. Me levantaré temprano, aunque sea domingo, y caminaré hasta el colegio electoral que, por suerte, queda en la esquina de mi casa. Me tomará menos de un minuto hacer la cruz en la casilla del Sí. Regresaré con la sensación irrevocable de haber hecho lo correcto.

 

La Empresa Eléctrica de Ciego de Ávila informa a Invasor que ayer miércoles el déficit en la disponibilidad de la generación se agravó por la salida de la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras y la unidad 6 de la CTE Antonio Maceo, que provocaron un déficit para la provincia de 64 MW (megawatts), lo cual obligó afectar cada tres horas y media; situación que se mantendrá durante la jornada de hoy jueves.

 

La Empresa Eléctrica de Ciego de Ávila informa a Invasor que ayer viernes se mantuvo el déficit en la disponibilidad de la generación las 24 horas del día, apagándose los circuitos fuera de la programación pues el déficit tuvo un máximo de 60 MW (megawatts), llegándose en el horario de la tarde y la noche a rotar circuitos cada tres horas.

 

 

El Viceprimer Ministro y Ministro de Economía Alejandro Gil Fernández y la Ministra Presidente del Banco Central de Cuba Marta Sabina Wilson González comparecerán este miércoles en la Mesa Redonda para brindar información sobre la implementación del mercado cambiario, medida anunciada en la reciente sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Hay al menos dos certezas que, a la altura de la semana 29 del año 2022 Domingo Molina Hernández, jefe del Programa de Arbovirosis en Ciego de Ávila, cavila: no se reportan fallecidos por dengue ni pacientes en estadios graves o críticos; sin embargo, cuando hurga en las estadísticas la alegría dura un “pestañazo”, porque en los últimos 15 días la reactividad creció en nueve puntos porcentuales, en comparación con la anterior quincena, hasta llegar a un 45,4 por ciento.

Desde la Empresa Eléctrica de Ciego de Ávila informan que ayer domingo se mantuvo el déficit en la disponibilidad de la generación durante todo el día, apagándose los circuitos fuera de lo planificado debido a lo elevado de la cifra a apagar en la provincia que tuvo un máximo de 45 MW (megawatts) durante el horario pico de la noche.